12 dic 2011

La Enfermedad jamás diagnosticada

Supongo que todos conocéis la historia del Rey Midas... ¿no? Está bien, la contaré muy resumidamente:

-"Hubo un tiempo un rey que tuvo una codicia enorme, tan grande era su avaricia que pidió a los dioses que todo aquello que tocase se convirtiese en oro... "
-Hay que ser idiota, si todo fuese oro, el oro no valdría nada.
-Calla, es mi historia, leñe. "Los dioses le concedieron el don, y a partir de ese momento cada cosa que tocase el rey con sus cuerpo sería oro..."
-Entonces no se podría mover, ¿quién se movería con calzoncillos y túnicas de oro? Es imposible.
-Más imposible es que te calles y aún así me interrumpes.
-Perdona... ya no te interrumpo más.
-"Aquí comenzó su desdicha, ya que, cada vez que comía algo se convertía en oro. Se moría de hambre, y en un acto de locura tocó sin quererlo a su hija la cual se convirtió automáticamente en oro. Rogó a los dioses que le quitasen esa maldición a lo que los dioses le contestaron "báñate en el agua de nuestro río, si después de una hora no te ocurre nada serás libre". Tras transcurrir la hora salió, toco un árbol y vio que sus hojas aún seguían frescas y verdes. Era libre. Desde entonces vivió como el campesino más humilde y su único lujo fue una hija de oro... "


Como veis, la avaricia rompe el saco y de eso vengo a hablaros hoy. 


¿Cuál es la actual señal de avaricia? El capitalismo. Como todo sistema económico, en el papel pinta estupendamente pero llevarlo a la práctica es más complicado porque para un economista no es fácil predecir al ser humano ni tiene en cuenta todas las debilidades del hombre medio.

Este sistema, no estaría mal si no fuera por la gente enferma por la enfermedad que, al parecer, ahora todo el mundo aspira a tener ya que es propia de millonarios y de gente pudiente. Como decía el difunto Pepe Rubianes, "está bien eso del capitalismo para poder llevarte algo a la boca currando de lo que sea, pero otra cosa es el acumular, el acumular, eso tiene que ser una enfermedad". Y tiene razón, gracias al capitalismo uno puede ser artista, pensador, científico, y demás profesiones que no dan el "pan de cada día" directamente pero sí se recibe indirectamente. 
Pero hay un problema:
"Si quieres conocer a un hombre, dale poder"
Y es que, a mucha gente le basta con ganar algo de dinero para volverse completamente locos, una vez superviven quieren seguir acumulando más y más dinero, más y más bienes, dejando de lado cualquier placer intelectual, cualquier bien social o abstracto, sólo quieren la rica y vacua materia.

Aunque la auténtica enfermedad y lacra no es esa, la cuestión onerosa reside en que no se diagnostica, lo vemos como algo normal, lo vemos como un ejemplo a seguir, como algo modélico. En esta sociedad que se ha vuelto agresiva y competitiva, en el que todo es una carrera y siempre impera la ley de la selva en la que siempre gana el más fuerte, esto está a la orden del día. Creemos que con dinero seremos felices, creemos que con dinero seremos libres. Creemos chorradas. Y siempre hay gente que quiere sacar partido de esto(o de cualquier cosa) por ello se mete en las cabezas del pueblo que tienen que consumir y ganar más, tienen que ser esclavos del dinero.
¡Basta!

Dejad de tener delirios de grandeza, dejad de tener ganas de ganar montones de dinero, dejad de querer trabajar en algo sólo porque os dé mucho dinero. ¿De verdad creéis que el dinero os traerá una felicidad comparable a la felicidad que puede traeros la satisfacción, el amor, la amistad, la independencia o la libertad? 
Si esa es vuestra visión del mundo, adelante. Vivid intentando tener lo máximo posible.

Quizás sea un chalado, quizás sea un envidioso, un ignorante de la vida, un débil, o lo que queráis, pero...
prefiero un abrazo a un cheque.

Puede parecer una firma esto último, pero si os fijáis representa lo que el sistema quiere hacernos ver: cuando tengamos suficiente venceremos a nuestros fantasmas. Go to hell!


Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario